26 ene 2017

Carnaval Presidente: ¿Y tú, sabes cuál es tu lado loco?

Cerveza Presidente invita al público a descubrir su personaje de carnaval ideal, y con él sacar su lado loco y toda la alegría que llevamos por dentro. Se trata de la plataforma Carnaval Presidente 2017 (#carnavalpresidente2017), con la que la marca motiva a todos los dominicanos a unirse en estas fiestas, develando  nuestro lado más loco y divertido.  

“Cada personaje de carnaval es una muestra de la algarabía y colorido únicos que nos caracteriza como pueblo y con los que todo dominicano se identifica. Es por ello que este año, Presidente invita a expresar toda la alegría que llevamos dentro, descubriendo el personaje de carnaval que mejor nos defina, y juntos formar parte de esta fiesta de identidad y diversión”, explica Melissa Martínez, gerente de marcas de Cervezas, de CND.

Papeluses, roba la gallina, diablos cojuelos, lechones, califés, entre otras figuras propias del carnaval dominicano, forman parte de la campaña de Presidente. Se trata de un novedoso comercial que refleja como al descubrir nuestro personaje favorito dejamos salir nuestro lado loco, para en coro armar la fiesta más colorida.



“Cerveza Presidente es mucho más que un patrocinador del Carnaval Dominicano. A través de memorables experiencias, sumamos alegría y diversión a los principales desfiles alrededor del país, haciendo de Presidente parte esencial de esta celebración. Este año, Presidente estará apoyando a más de 100 carnavales alrededor de todo el territorio nacional, para que más dominicanos descubran su lado loco en cada rincón. Además, llevaremos experiencias y ofertas a más de 4 mil puntos de venta, entre ellos supermercados, liquors stores, tiendas de conveniencia, colmados, paradores y foodtrucks”, añadió Melissa Martínez.,

Como parte de estas experiencias, la  marca trae la ya esperada Cueva Presidente en La Vega, donde el público podrá disfrutar de conciertos en vivo con artistas del momento, música de djs, obsequios de promoción, entre otras atracciones. De igual manera, la marca presenta nuevamente la Comparsa Presidente, la cual recorrerá todo el desfile de La Vega sumando mucho más diversión para que las miles de personas vivan el carnaval de La Vega con su lado más loco.

La alegría también se sentirá en Santiago, donde la Carroza Presidente llegará mucho más impresionante, con presentaciones artísticas y la mayor euforia en todo el recorrido de este vistoso desfile.

Por si esto fuera poco, el Carnaval Presidente también trae conciertos multitudinarios cada semana en los principales carnavales del país.

Presidente estará realizando contenidos especiales en sus redes sociales (www.facebook.com/cervezapresidente y @CervPresidente en Twitter e Instagram), que girarán en torno los diversos personajes que componen nuestro carnaval, y activaciones en puntos de venta para los que deseen ganar entradas para asistir a la Cueva Presidente.

Tigres del Licey se ponen a un juego del campeonat


Una victoria más separa a los Tigres del Licey de obtener la corona del campeonato de béisbol dominicano.

Anoche, los Tigres vencieron 5-2 a las Águilas Cibaeñas y ponen la serie final 4-2 (pactada a un 9-5). Las Águilas pierden por tercera ocasión corrida en esta final y además se ponen con 0-3 en el Quisqueya en esta ronda.

Los bates aparecieron esporádicamente ante el repertorio presentado por Tyler Alexander (0-1), abridor aguilucho y su rival, Evan MacLane (1-0), por el Licey.

Ambos se enfrentaron el pasado 20 de enero en el segundo partido de la final, también en el Quisqueya y ambos salieron sin decisión en un triunfo del Licey 4-2. Esta vez no ocurrió de esta manera.

Los dos equipos batallaron por siete entradas con tan sólo una carrera de diferencia, pero en el octavo el Licey fabricó tres anotaciones para llevar más relajado a Jairo Asencio al noveno, después de sacar el último out en el octavo, un batazo de Ronny Rodríguez para jugada forzada en tercera.

Sergio Alcántara abrió el primero con sencillo al prado central, se movió a segunda por otro de Donovan Solano por terreno de Alexander. Yamaico Navarro bateó para jugada forzada de primera a segunda, pero en la acción el intermedista Chesny Young tiró mal a la inicial, lo que permitió anotar a Alcántara y Navarro quedó en segunda. Fue el gran daño permitido por Alexander, una carrera sucia.

El Licey tuvo un octavo en el que batearon nueve hombres, siete ante Richard Rodríguez y dos contra Ángel Castro. Yamaico Navarro abrió el episodio con jonrón entre los jardines izquierdo y derecho. Juan Francisco fue boleado y entró a correr en su lugar, Jorge Bonifacio. Mel Rojas jr siguió con un jonrón por el prado derecho para coronar el rally, que seguía abierto aun. Rodríguez sacó dos outs a Diory Hernández (elevado al central) y a Engel Beltré (al izquierdo), pero boleó a Rosmel Pérez y Emilio Bonifacio siguió con sencillo al prado derecho. Fue todo para Rodríguez y vino en su lugar Ángel Castro, quien recibió sencillo de Alcántara con el que anotó Pérez la cuarta del episodio. Donovan Solano fue ponchado para cerrar el episodio.

Entre el primero y el octavo sólo dos hombres llegaron a segunda por las Águilas. En el noveno, Juan Carlos Pérez conectó sencillo al derecho y anotó por triple de Zoilo Almonte a la pared del jardín central; Cesny Young remolcó la segunda vuelta. Asencio sacó los últimos tres outs, e irónicamente el último fue de Johan Camargo, por la misma zona en que Orlando Calixte tuvo un conflicto, pero aquí los fanáticos no entorpecieron la jugada.

MacLane vs Alexander
Un total de 24 bateadores se presentaron ante MacLane durante siete entradas completas en blanco de cuatro indiscutibles.

Alexander enfrentó seis bateadores en ese primer episodio el que aparentó por momentos que se le complicaría. De ahí en adelante se las arregló para retirar nueve bateadores en línea, además de sobrevivir en un quinto episodio en el que con dos outs y hombres en segunda (Sergio Alcántara, boleado) y primera (Donovan Solano, golpeado) ponchó a Yamaico Navarro, quien intentó frenar el “swing”, pero fue consultada con el árbitro de primera, quien decretó que pasó el bate. Navarro protestó la decisión y tuvo que ser contenido por los coaches de tercera Héctor de la Cruz y el de primera, Manny Martínez. El mánager Audo Vicente entró al debate y en consecuencia fue expulsado por el árbitro de la inicial Belman Mejía.

Alexander lanzó 5.2 entradas de tres indiscutibles, una carrera (sucia), cinco ponches y un boleto.

Las Águilas, que fueron blanqueadas en el partido anterior en el Estadio Cibao extendieron su racha de ceros a 17 entradas, hasta que anotaron dos vueltas en el noveno acto.

El factor Calixte
En el tercer episodio, Orlando Calixte abrió la entrada con un doble por el prado izquierdo, el cual quiso extender a triple. Un buen disparo de Mel Rojas al shortstop Sergio Alcántara, quien hizo el corte, y otro más certero aun al guante del antesalista Diory Hernández sobre la tercera base, se convirtió en el primer out de la entrada cuando el corredor se tiró de cabeza en esa base.

Luego en el séptimo, con corredores en segunda y primera, Alcántara conectó un elevado de foul que se metió en la grada baja del lado izquierdo, Calixte persiguió el batazo y cuando casi lo tenía dominado las manos de un fanático impidió el aparente out. Al final, Alcántara bateó para jugada forzada de picher a short para retirar a Emilio Bonifacio en la intermedia.

17 ene 2017

Propietarios de terrenos en Valle Nuevo piden a Danilo Medina que les reconozca sus derechos


Propietarios de terrenos de Valle Nuevo pidieron al presidente Danilo Medina que intervenga en la búsqueda de medidas que garanticen la preservación de esa área protegida y que, a la vez, reconozcan las prerrogativas que el Estado de Derecho y la Constitución de la República les confieren a todos los involucrados.

Gregorio Mora, Luis A. Mercado, Tomás Villamán, José Delio Guzmán, Miguel Crouch y José D. Ares Guzmán, quienes en conjunto poseen títulos de aproximadamente 450,000 tareas del Parque Nacional, en carta públicaal mandatario exponen que han resultado infructuosos los intentos de conversar con Francisco Domínguez Brito, ministro de Medio Ambiente, sobre la Resolución 14-2016 que emplaza a abandonar los terrenos e inversiones a más tardar a finales de este mes, sin ofrecer alternativas.
Los firmantes son ejecutivos de las empresas Granja Mora, Explotación Maderera de Constanza, Flores Purama, Ganadera del Valle, Flores Antillanas y Sociedad Agrícola del Valle, establecidas en esa zona antes de que fuera declarada área protegida.

Afirman que “históricamente hemos cuidado de Valle Nuevo y eso lo demuestran las grandes extensiones de bosque que forman nuestras propiedades” y proponen al Gobierno iniciar trámites para permutar los terrenos de aquellos dueños que así lo consideren e indicar a los demás propietarios cuáles opciones tienen para disfrutar de sus bienes hasta tanto el Estado esté en condiciones de adquirir los terrenos según manda la Ley.

“Señor Presidente, si bien es cierto que nuestras propiedades han sido declaradas Parque Nacional atendiendo a un alto interés del país, también lo es que la Ley de Medio Ambiente 64-00, es precisa en indicar que cuando se declare área protegida una propiedad privada, el Estado debe declararla de utilidad pública y adquirirla a través de compra o permuta”, señalan.

Aseguran que están en disposición de “concertar soluciones para garantizar la conservación del área protegida, siendo nosotros en ese escenario, los guardianes más celosos del bosque que lo que pueden llegar a ser los organismos públicos sin estructura adecuada para cumplir esa misión”.

Los propietarios de terrenos de Valle Nuevo, en la carta al presidente Medina, también cuestionan el comportamiento del Ministro de Medio Ambiente, a quien acusan de haber “optado por la acción drástica y dice lo que no se puede hacer, pero nunca nos ha dicho lo que sí podemos hacer en nuestros terrenos, aun sabiendo que las tierras son de nuestra legítima propiedad y que nos amparan derechos legales consagrados en la Constitución y las leyes que podríamos ejercer”.

“Consideramos injustificable que se recurra a posiciones extremas o soluciones de fuerza antes de agotar los recursos del diálogo y aplicar los procedimientos que de manera clara y taxativa establecen nuestras leyes para resolver conflictos de esta naturaleza, porque en un Estado democrático de Derecho nunca ha sido una opción aceptable la excusa de violar la ley para aplicar la ley. Actuaciones de este tipo, en vez de fortalecer los procesos de ley, los debilita y con mucha frecuencia termina por abortarlos”, plantean.

Igualmente se quejan de que Domínguez Brito no quiere dialogar con ellos sobre el tema y, en cambio, asume “una posición que no logramos entender, de presentarnos ante la sociedad como villanos y desacreditarnos para lograr una validación de la opinión pública a sus acciones, como si tener un título de propiedad adquirido legítimamente de una extensión grande de terreno fuese un delito. Esta posición se agrava aún más, cuando todo lo que se ha hecho en nuestros terrenos desde la declaración de parque nacional en 1996 ha sido consensuado con esa dependencia gubernamental”.

Atentado contra la inversión privada

Los afectados por la medida calificaron la Resolución 14-2016 como un precedente que atenta contra el clima de confianza para la inversión privada en el país debido al desconocimiento que hace de actos administrativos emanados del propio Ministerio de Medio Ambiente, que autoriza a propietarios a cultivos específicos en sus tierras cumpliendo ciertos estándares.

Afirmaron que el cambio inesperado en las reglas de juego que rigen la actividad económica y productiva en la República Dominicana puede disuadir a potenciales inversionistas de invertir su dinero por temor a perderlo.

Las empresas Flores Purama y Flores Antillanas, propiedad de Tomás Villamán y Miguel Crouch, respectivamente, operan plantaciones de fresas orgánicas bajo permisos otorgados por el Ministerio de Medio Ambiente.

Carta de la familia Guzmán al presidente Danilo Medina

03 de enero de 2016,

Santo Domingo, D. N.

Lic. Danilo Medina

Presidente de la República

Palacio Nacional

Excelentísimo señor Presidente de la República:

Plácenos saludarle y desearle un venturoso año 2017 junto a su familiay a todo el pueblo dominicano.

Permítanos disponer de su ocupado tiempo para compartir algunas inquietudes en nuestra condición de propietarios legítimos y legales de aproximadamente 395 mil tareas de terrenos ubicados en Valle Nuevo, avaladas en sus respectivos títulos de propiedad.

Nuestro interés de contactarlo responde a que hasta el momento han fracasado las gestiones encaminadas para dialogar con el Ministro de Medio Ambiente sobre la Resolución 14-2016 que nos emplaza a abandonar nuestros terrenos e inversiones en Valle Nuevo a más tardar a finales de enero, sin que se nos ofrezca ninguna alternativa, tal como lo consagra el Estado de Derecho y la propia Constitución.

Señor Presidente, si bien es cierto que nuestras propiedades han sido declaradas parque nacional atendiendo a un alto interés del país, también lo es que la Ley de Medio Ambiente 64-00, es precisa en indicar que cuando se declare área protegida una propiedad privada, el Estado debe declararla de utilidad pública y adquirirla a través de compra o permuta.

También la Constitución de la República en su artículo 51 establece que “Ninguna persona puede ser privada de su propiedad, sino por causa justificada de utilidad pública o de interés social, previo pago de su justo valor, determinado por acuerdo entre las partes o sentencia de tribunal competente, de conformidad con lo establecido en la ley”.

Nosotros somos firmes aliados de la conservación y protección de los recursos naturales de Valle Nuevo, y hemos apoyado todas las iniciativas trazadas por las autoridades para garantizar la integridad de este importante patrimonio nacional.

Por lo tanto, consideramos injustificable que se recurra a posiciones extremas o soluciones de fuerza antes de agotar los recursos del diálogo y aplicar los procedimientos que de manera clara y taxativa establecen nuestras leyes para resolver conflictos de esta naturaleza, porque en un Estado democrático de derecho nunca ha sido una opción aceptable la excusa de violar la ley para aplicar la ley. Actuaciones de este tipo, en vez de fortalecer los procesos de ley, los debilita y con mucha frecuencia termina por abortarlos.

Podemos compartir con usted un simple ejemplo del camino errado que se transita. La Ley 107-13 de Administración Pública y Procedimiento Administrativo establece que “los efectos de los “planes” o de las resoluciones de contenido normativo se verifican una vez sean publicadas de manera íntegra en un periódico de circulación nacional”. La Resolución 14-2016 sobre Valle Nuevo se publicó el 9 de noviembre y se intenta aplicar a “rajatabla” a partir del 20 de enero, cuando solo se han cumplido 58 días (al 5 de enero) de los 120 que da la resolución. ¿Qué se resuelve en Valle Nuevo con este comportamiento? ¿Por qué utilizar la fuerza del poder y no el poder de la razón?

Además, el Ministerio omitió el procedimiento de consulta pública, que según el artículo 30 de la Ley 107-13, tiene como objeto “que la Administración Pública obtenga la información necesaria para su aprobación, canalizando el diálogo con otros órganos y entes públicos, con los interesados y el público en general, con ponderación de las políticas sectoriales y derechos implicados y promoviendo el derecho fundamental a la participación ciudadana como sustento de la buena gobernanza democrática.”

Ante estas y otras incongruencias, y al no tener respuesta a las peticiones de diálogo, algunos de los firmantes han acudido a los tribunales para reclamar el cumplimiento de esas normas. ¿De qué manera puede justificarse que sea necesario un desconocimiento grosero de la ley para viabilizar el pregonado objetivo de salvar a Valle Nuevo?

De mayor gravedad aún, es el desconocimiento de actos administrativos emanados del Ministerio de Medio Ambiente, que autorizan a propietarios con sus respectivos títulos a cultivos específicos en sus tierras cumpliendo estándares dictados por el propio Ministerio, en un hecho que atenta contra el clima de confianza para la inversión privada ante el cambio inesperado de las reglas de juego que rigen la actividad económica y productiva en el país.

Esto sumado al desconocimiento o desestimación de las opiniones y recomendaciones de sus propios técnicos que trabajan desde hace varios años para alcanzar un mejor manejo de la actividad agropecuaria dentro del Parque, logrando la contención de la frontera agrícola en diversas áreas y la reforestación de otras que eran dedicadas a cultivos.

El Ministerio de Medio Ambiente ha optado por la acción drástica y dice lo que no se puede hacer, pero nunca nos ha dicho lo que sí podemos hacer en nuestros terrenos, aun sabiendo que las tierras son de nuestra legítima propiedad y que nos amparan derechos legales consagrados en la Constitución y las leyes que podríamos ejercer.

Se ha llegado tan lejos en esa vocación de desconocimiento del derecho de propiedad y de la ilegal expropiación pura y simple de las tierras, que se nos dice a través de los medios de comunicación, que debemos pagar un impuesto “alto” por usar una porción mínima de los terrenos que aún nos pertenecen para tener casas campestres u operar proyectos ecoturísticos de muy poca densidad y bajo impacto que tienen años en funcionamiento y sus prácticas compatibles con el medio ambiente han merecido reconocimiento local e internacional.

Nos alarma que el Ministerio de Medio Ambiente no quiera dialogar sobre este tema y que asuma una posición que no logramos entender, presentarnos ante la sociedad como villanos y desacreditarnos para lograr una validación de la opinión pública a sus acciones, como si tener un título de propiedad adquirido legítimamente de una extensión grande de terreno fuese un delito. Esta posición se agrava aún más, cuando todo lo que se ha hecho en nuestros terrenos desde la declaración de parque nacional en 1996 ha sido consensuado con esa dependencia gubernamental.

Como la concertación es más productiva que la confrontación, solicitamos un diálogo para presentar nuestras propuestas que se pueden resumir de la manera siguiente:

Iniciar trámites para permutar los terrenos de aquellos propietarios que así lo consideren.
Indicar a los demás propietarios cuáles opciones tenemos para disfrutar de nuestras propiedades, hasta tanto el Estado esté en condiciones de adquirir los terrenos según manda la ley.
Estamos convencidos de que en lugar de optar por una política de tierra arrasada, debemos sentarnos a dialogar y concertar soluciones que garanticen la conservación de Valle Nuevo, pero que a la vez permitan a los propietarios obtener beneficios de sus tierras, sobre todo considerando la escasez de recursos a la que se enfrenta el gobierno y que imposibilitaría la adecuada compensación que manda la ley.

Nosotros podemos afirmar que históricamente hemos cuidado de Valle Nuevo y eso lo demuestran las grandes extensiones de bosque que forman nuestras propiedades. Eso nos lleva a decir que con realismo y buena voluntad podemos concertar soluciones para garantizar la conservación del área protegida, siendo nosotros en ese escenario, los guardianes más celosos del bosque que lo que pueden llegar a ser los organismos públicos sin estructura adecuada para cumplir esa misión.

Reiterándole nuestra petición para que su intervención propicie el debido diálogo que se requiere para lograr las medidas necesarias para preservar Valle Nuevo al tiempo que se respetan los derechos de todos los involucrados, nos despedimos.

Gregorio Mora
Granja Mora

Luis A. Mercado
Explotación Maderera de Constanza

Tomás Villamán
Flores Purama

José Delio Guzmán
Ganadera del Valle

Miguel Crouch
Flores Antillanas

José D. Ares Guzmán
Sociedad Agrícola del Valle

3 dic 2016

Presidente Medina designa a Enriquillo Matos como director de la ARS-SEMMA


Por: Joel Suero

El presidente Danilo Medina designó mediante el Decreto 368-16 al Dr. Enriquillo Matos, como director ejecutivo de la Administradora de Riesgos de Salud del Seguro Médico de los Maestros (ARS SEMMA).

Matos tiene una basta experiencia en términos de salud.

Se recuerda que en 2005 fue electo presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), siendo esta la etapa en la que el gremio alcanzó logros significativos y mejora de la imagen ante la sociedad general.

Ensanche Altagracia y Km 12 empatados en serie semifinal


Por: Joel Suero

En el marco de la segunda jornada de la serie semifinal del Torneo de Basket Navideño de los Km, el combinado del Ensanche Altagracia venció al Km 12 con marcador de 93 sobre 89.

El partido estuvo dominado todo el camino por el Ensanche Altagracia, que impuso una ventaja de 13 puntos en el medio tiempo con pizarra de 46 por 33.

Ahora la serie se sitúa igualada a un triunfo por equipo (1-1).

William Santana logró encestar 35 tantos, brindó 8 asistencias y tomó 5 rebotes, mientras que su compañero de equipo y líder de puntos de la serie regular, Wandel Rosa encestó 17 puntos, 5 asistencias y 4 rebotes.

Por el km 12 Edwing Rojas "Pocho" se acuñó 28 puntos, 4 asistencias y 8 rebotes.

Esta evento deportivo es organizado por Irán Rodríguez y el Padre Luis Faña. Cuenta con el respaldo de el Diputado Aquilino Serrata, Ministerio de Deportes, FEDOMBAL y D' Jevo Sport.

Km 11 vence al INVI; pasa invicto a la final



Por: Joel Suero

En partido cargado de emociones y a punto de pasar a tiempo extra, el conjunto del Km 11 derrotó 65 por 62 al equipo del INVI en la segunda jornada de la serie semifinal del Torneo de Basket Navideño de los Km.

El medio tiempo de este partido finalizó 23 sobre 22 a favor del Km 11.

Alex Castillo del conjunto ganador encestó 18 puntos, otorgó 6 asistencias y obtuvo 5 rebotes, mientras que Denis Lora logró conseguir 10 puntos y 4 rebotes.

Por el conjunto perdedor se destaca la actuación de Julio César con un total de 17 puntos.

Esta puja deportiva es organizada por el Padre Luis Faña e Irán Rodríguez y tiene especial dedicatoria a los 60 años de servicio salesiano de la entidad sede del Polideportivo el Asilo.

Cuenta con el respaldo del Diputado Aquilino Serrata, Ministerio de Deportes, FEDOMBAL y D' Jevo Sport.