La solemnidad del cuerpo y la sangre de Cristo, es una de las actividades más importante de la iglesia católica celebrada en República Dominicana.
La celebración eucarística se remonta a los años 1192-1258 y hasta la fecha estas festividades de la Iglesia Católica se realizan en muchos países del mundo.
Todas las celebraciones católicas realizadas en Santo Domingo, son igual de importantes, pero el Corpus Christi es una de las más populares entre los visitantes y sus decoraciones pintorescas.
Corpus Cristi una tradición y practica religiosa de la iglesia católica que tiene como propósito celebrar la eucaristía, con la finalidad de proclamar la fe de la iglesia católica en Jesús presente en el santísimo sacramento.
Su celebración se lleva acabo, 60 días después del domingo de Resurrección, específicamente el jueves que sigue al noveno domingo (pascua) después de la primera luna llena.
Muchos dominicanos definen el jueves santo o jueves corpus como el día en que el buey le hablo a su amo y durante muchos años lo han vinculado con la celebración de corpus Cristi.
La leyenda cuenta que un campesino, haciendo caso omiso a esta celebración cristiana, salió a arar la tierra con su buey y que éste le habló, reprochándole que ni siquiera ese día lo dejaba descansar. Sin embargo, la iglesia católica niega la leyenda.
La celebración de Corpus Christi se origina en 1208 a instancias de la religiosa y santa belga Juliana de Cornillon, quien propuso la festividad con el objeto de honrar la presencia del Cuerpo y la Sangre de Cristo en la Eucaristía.
La primera festividad de Corpus Christi acaeció, pues, en Bélgica; más precisamente en la Diócesis de Lieja. Corpus Christi se consolidó definitivamente en 1263, luego del milagro de Bolsena, Italia.
Finalmente, el papa Urbano IV instituyó formalmente Corpus Christi el 8 de septiembre de 1264. Santo Tomás de Aquino fue quien redactó los textos para la fiesta. Más tarde, el papa Clemente V reglamentó el protocolo ceremonial. La fecha del Corpus Christi es una de las más importantes y pintorescas del año litúrgico.
Ese día se recuerda, la institución de la Eucaristía, que se llevó a cabo el Jueves Santo durante la Última Cena de Jesús con los discípulos, al convertir Jesús el pan y el vino en su Cuerpo y en su Sangre.
El jueves corpus es un día festivo para los dominicanos, no movible, no laborable, ese día cientos de católicos se dirigen ala iglesia a celebrar la misa.
Yenipher Rosario.
0 comentarios:
Publicar un comentario