8 jul 2015

QuisqueyaFoundation:Considera como inaceptables e irrespetuosas las declaraciones del Alcalde de Boston.


Resultado de imagen de quisqueya foundation en boston    BOSTON, Massachusetts.La organización no gubernamental QuisqueyaFoundation consideró como una ofensa, un irrespeto y desconsideración a 283, 568 dominicanos y dominicanas residentes en el Estado de Massachusetts las declaraciones del actual alcalde de la ciudad de Boston Martín J. Walsh, de apoyar un boicot al turismo dominicano por las supuestas deportaciones a hijos de inmigrantes haitianos en la República Dominicana, deportaciones que aseguramos a los bostonianos no se han producidos.


En declaración escrita, firmada por los economistas Frank Valenzuela, Héctor Frías, el Lic. Luis Espinosa Montilla y el profesor Gabriel Valerio, presidente, director ejecutivo, y gerente de finanzas y educación de la entidad, destacaron que también en Boston los dominicanos somos una comunidad de inmigrantes y nuestra familias en República Dominicana trabajan junto a los hermanos haitianos en la industria turística por lo que nos duele los daños que sus declaraciones pudieran provocar.

Los ejecutivos de QuisqueyaFoundation aseguraronqueescuestionablequecomo una figura pública Martín no investigara con el embajador de su país. en República Dominicana la situación real de lo que en la actualidad está pasando con la comunidad haitiana en República Dominicana antes de emitir desafortunadas afirmaciones, ya que el embajador James Brewster ha asegurado que "en la prensa internacional se han publicado informaciones que no han sido justas para el país".

Frank Valenzuela, presidente de la entidadsolicitó al alcalde de la ciudad de Boston sugerirle al presidente Barack Obama y al Congreso de EE.UU. elaborar un plan mediante el cual en un plazo de tresaños, sin deportar a los 11.5 millones de inmigrantes en situación irregular queexistenen EE.UU puedansolucionarsusituaciónmigratoria.

Valenzuela agregóque "eso ha hecho el Estado Dominicano Sr. Acalde, ejecutar el Plan Nacional de Regularizacióncomoinstrumentomediante el cual el paíspermitirá a un hermanoextranjero, que se radica en Rep. Dominicana de forma irregular, obtener un status migratorio legal. Essacar de la sombra a sereshumanos.

En esesentido el director ejecutivo de la entidadHéctorFríasdestacóque la buenanuevaesquecasi 300 mil hermanoshaitianoshanparticipado de eseproceso, sobretodogarantizandoevitarlasdeportaciones de "apátridas", comollaman a los hijos de haitianosnacidos en suelodominicano a los que se dice que se les ha negado la nacionalidad,peroque en el actual proceso se le ha acreditadocomociudadanosdominicanosy paranosotros son nuestroshermanos.

El profesor de educaciónen la ciudad Boston, Gabriel Valerio aseguróquees lamentable que un alcaldequerecibiótodo el apoyo de los dominicanos y dominicanas, quesalimos a votarporsucandidatura; hoy no investigueporqueel embajador de Haití en la RepúblicaDominicanaseñor Daniel Suppliceadmitióquesugobierno no pudoayudar a que miles de susciudadanosresidentesilegalmente en RepúblicaDominicana se inscribieran en el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros.

Valerio cuestionó el hecho dequeesossectoresque no han hecho nada por el pueblo haitiano en sumomento más difíciles; y hoy en vez de concertarnuestrascomunidadesnosdividen y no hicieronpresión alguna al Estado Haitianoparaque en casitresaños le procurara la documentación y el apoyonecesario a susnacionalesquepermitieransolucionareste grave problemay que lo hemosasumido los dominicanos y dominicanas con casi 40 millones de dólares.

De esamanera Luis Espinosa Montillareafirmó quenadie ha apoyado más a los hermanoshaitianos y haitianasqueRepúblicaDominicana, por lo quequisopreguntarle a nuestroalcalde en Boston siconocesiHaití ha recibido los 1.600 millones de dólares de la Unión Europea y 1.150 de EstadosUnidosprometieronparareconstruir el paístras el terremotoquedevastó Puerto Príncipe y susalrededores.

Finalmente Espinosa Montilladijoque elalcaldedebedesmentir a suembajador en RepúblicaDominicanaquien el pasadodomingoaseguróque "En lo que se refiere a lasacusacionessobredeportacionesmasivasefectuadaspor el gobiernodominicanobasado en el conocimiento de la administración de Medina, no se hanrealizados repatriaciones a Haití".



0 comentarios:

Publicar un comentario